
Por Víctor Fausto Silva D.
Por angas o por mangas, porque ya hechas las listas detectaron e impugnaron tardíamente a candidatos de dudosa reputación –y algunos que ni siquiera pasaron con un 8 sus exámenes profesionales-, o por lo que usted guste y mande, el caso es que la renovación del poder judicial por la via electoral no deja de ser noticia.
En medio de la creciente controversia, hay una sola cosa cierta: el proceso de elección para el primero de junio, va porque va.
Es cierto que por un mínimo de vergüenza, los orquestadores como Gerardo Fernández Noroña harían mejor en quedarse callados en vez de admitir que hicieron las cosas con los pies y al troche y moche, pero siendo justos, tampoco puede echarse a todos los aspirantes en el mismo saco de los manchados que se les colaron.
Hay, por fortuna, muchos aspirantes a jueces, magistrados y otros cargos, que llenan con creces los perfiles solicitados y exhiben limpias y sólidas trayectorias académicas y profesionales.
Más allá de cualquier influencia o tentación de índole política, los anima la buena fe y la convicción de aportar lo suyo para el mejoramiento del aparato judicial.
Son de los que valen la pena, de los que inspiran la confianza necesaria como para ir a las urnas a respaldarlos, en el entendido de que cuentan con la madurez y la responsabilidad necesarias para traducir ese voto en mandato popular para que se hagan bien las cosas.
![]() |
Sánchez Moreno: Conocedor… |
Por lo que a este escribano concierne, tenemos a la mano dos botones de muestra con probados profesionales del Derecho, merecedores de agenciarse el respaldo de los electores: Eduardo Sánchez Moreno, aspirante a Magistrado del Supremo Tribunal de Justicia del Estado, y el joven Doctor Matías Nolasco Córdova Contreras, quien aspira a ocupar el cargo de Juez Mixto de Distrito.
En el caso de Sánchez Moreno, es un hombre con 25 años de trayectoria jurídica, que le han permitido prácticamente impartir justicia en todas las regiones del estado y en todas las materias propias del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Conoce y domina el aparato judicial porque lo ha recorrido escalón por escalón, desde que en febrero de 1999 ingresó como meritorio en el Juzgado Primero Civil de Hermosillo, y de donde el mismo año obtuvo su primer puesto en el Poder Judicial del Estado, como asistente en el Primer Tribunal Regional del Primer Circuito, en Hermosillo.
De ahí en adelante fue acumulando experiencia y cincelando una larga trayectoria como Actuario Notificador en el Juzgado Mixto de Cananea, una Secretaría de Acuerdos Civil en Guaymas, como Secretario proyectista en los Tribunales Regionales de Circuito, tanto en el Primero de Hermosillo como en el tercero de Ciudad Obregón, para pasar luego a Proyectista del Supremo Tribunal de Justicia en enero de 2003.
A partir de agosto de 2004 ha sido Juez de Primera Instancia en Ciudad Obregón, Huatabampo, San Luis Río Colorado, Caborca, Cumpas, y Magdalena.
En 2022 fue adscrito al Instituto de la Judicatura del Poder Judicial, y desde el 16 de enero de 2023, se desempeña como Magistrado del Primer Tribunal Regional del Tercer Circuito, en Caborca, siendo Presidente del mismo desde finales de 2023.
En el ámbito académico, Eduardo Sánchez Moreno ha impartido a nivel profesional diversas cátedras de Derecho, entre ellas Civil, Familiar, Procesal Civil, Mercantil, Procesal Mercantil, Juicios Orales Mercantiles y Acciones de Inconstitucionalidad y Controversias Constitucionales.
Trae credenciales sobradas, pues, como para conseguir el respaldo que lo lleve a la magistratura en el Supremo Tribunal.
Matías Córdova, joven valor
![]() |
Matías Córdova: sólida formación |
En cuanto al Doctor Matías Nolasco Córdova Contreras, representa un rostro joven pero de ideas frescas e innovadoras, proveniente de una familia hermosillense de sólidos valores como la honradez, el trabajo, el respeto y la responsabilidad.
Licenciado en Derecho por la Universidad de Sonora, ha hecho de la formación académica una herramienta irremplazable para la superación personal y profesional.
Cuenta con una Maestría en Derecho procesal penal en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas, una Especialidad en Juicios Orales, un Doctorado en Derechos Humanos y un Pos doctorado multidisciplinario en la misma institución.
Córdova Contreras se ha desempeñado como Secretario de Acuerdos de la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje número 23 (2020-2021) y Secretario General del Consejo de Abogados del Estado de Sonora Colegio. (2020-2022).
Es docente en la Universidad Durango Santander, en el Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas y en el Instituto Nacional de Estudios Sindicales y Administración Pública.
A nivel de posgrado, ha impartido las materias de Juicio de amparo, Garantías Constitucionales, Victimología, Derechos Humanos, Juicio de Amparo Penal, Amparo Directo y Seminario de Tesis.
Por sus múltiples aportaciones académicas en el campo del Derecho, Córdova Contreras ha recibido distinciones como la “Condecoración Águila” de parte del Centro de Estudios Superiores en Ciencias Jurídicas y Criminológicas y reconocimientos como el otorgado por la Suprema Corte de Justicia en materia de derechos humanos, por su tema “Responsabilidad médica y derechos de los pacientes”, además de ser galardonado como Abogado del Año 2024 por la Federación de Abogados del Estado de Sonora, del Consejo de Abogados, Colegio y de la Confederación de Colegios y Asociaciones de Abogados de México.
Su incesante preparación lo ha llevado a trascender fronteras, pues participó como ponente en el Diplomado Internacional en Derechos Humanos y Género, Violencia y Acoso Laboral, Violencia Intrafamiliar y los Delitos de Violencia Sexual en Portoviejo, Ecuador y a presidir el Capítulo Sonora, México, de la Barra Internacional de Abogados y Profesionistas Asociados.
Muchas cosas más exhibe en su extenso currículum Matías Córdova, pero lo sintetizado aquí describe puntualmente a un joven e inquieto profesionista del Derecho ocupado siempre en prepararse y ofrecerse ahora como una opción viable para mejorar el sistema de justicia y que ésta sea pronta, expedita y sobre todo, asequible para quienes más lo necesitan.
Eduardo Sánchez y Matías Córdova son, pues, excelentes cartas, por las cuales vale la pena votar en un proceso inédito.
Comentarios
Publicar un comentario